search
top
Currently Browsing: Política

La eugenesia y otras desgracias. G. K. Chesterton

La eugenesia y otras desgracias es un nuevo libro de Chesterton, traducido admirablemente por Aurora Rice. En este caso se recogen los artículos escritos por Chesterton en torno a la eugenesia hace aproximadamente un siglo, a raíz de la aprobación en el Reino Unido de las leyes de débiles mentales.

Habrá quien opine que es más Chesterton, más de los mismo. Y acertará y se equivocará a un tiempo. Porque es más Chesterton, es indudable, pero Chesterton nunca es más de lo mismo; incluso cuando se repite lo hace de modo diverso.

Eso sí, en este libro el lector encontrará más de ese torrente desatado de ideas que es nuestro autor, más ejemplos desternillantes, más fino ingenio, más calidad literaria, más desafío a las convenciones establecidas, más paradojas que en realidad son simples constataciones de la realidad, más mirar de frente a las cosas sin dejar de sonreír, más crudeza y ternura a un tiempo. Más Chesterton pues. Ámese u ódiese, pero déjese bien lejos la indiferencia.

Es cierto que no es de sus libros más sencillos y que en ocasiones se lanza en una espiral de digresiones, tan fuerte es el torrente de lo que quiere decir, que hace más difícil el seguir el hilo conductor, perfectamente ordenado, de sus argumentos (que existe, e incluso Chesterton, quizás consciente de la facilidad con que lo abandona, reitera en varias ocasiones).

En cualquier caso, el tema merece nuestra atención. Desde que lo escribió, la eugenesia, lejos de desaparecer, se ha extendido, perfeccionando sus formas para evitar reacciones contrarias.

Pero es que, además del asunto central, Chesterton nos brinda reflexiones valiosísimas en sí mismas. Como la manía moderna de olvidar que las excepciones confirman la regla y que no pueden, nunca, ser la regla misma. O que la anarquía, dónde está más presente es en el gobierno. O que el escepticismo ignora lo natural que hay en lo sobrenatural. O la estafa intelectual que supone pintar el pasado de negro para que sea peor que el presente. O la tiranía que se encierra en la fórmula de que el Estado es responsable de la salud de los ciudadanos. O, finalmente (para no cansarles), la sinrazón, tan actual, del principio de sacrificar los usos antiguos porque no encajan con los abusos modernos. Puro Chesterton, tan válido y actual en 1913 como ahora.

A destacar también el prólogo de Salvador Antuñano, especialmente recomendable para quienes no estén al tanto de los debates y posiciones ante los que los artículos de Chesterton reaccionan.

La eugenesia y otras desgracias. Gilbert K. Chesterton. Editorial Renacimiento. 240 páginas.

Disposición final. Ceferino Reato

Disposición final recorre los años de la dictadura militar argentina a partir de las entrevistas que el General Videla le dio al autor, Ceferino Reato, en su prisión actual, cumplidos ya los 86 años. El libro esta escrito con tono periodístico, se lee con gusto y va dosificando claves y comentarios que ayudan a comprender un periodo de la historia argentina muy difícil y que ha sufrido y sufre numerosas manipulaciones interesadas.

Reato no defiende la dictadura, pero aporta toda una serie de datos que, sin justificar lo injustificable, nos pone ante unas tesituras muy complejas y nos explica las lógicas que movieron a que sucediera lo que sucedió. Ni blancos ni negros, abundan los grises y los males menores. Muy bien documentado, mostrando las versiones contradictorias de sus protagonistas cuando existen, el libro también delimita con claridad qué ocurrió realmente, antes, durante y después de la dictadura militar, algo que hoy en día desgraciadamente se ha convertido en polémico, pues desmonta algunos de los mitos que se han construido durante el kirchnerismo.

Obra necesaria para entender la Argentina de la época, nos recuerda que los problemas que llevaron a los trágicos sucesos que desembocarían en los miles de desaparecidos persisten en gran medida en la Argentina de nuestros días.

Disposición final. Ceferino Reato. Editorial Sudamericana. 320 páginas.

The Conservative Century. Gregory L. Schneider.

Lo que se ha dado en llamar, en expresión discutible, la “revolución conservadora” en Estados Unidos, es una de las historias intelectuales más interesantes de la segunda mitad del siglo XX. Cómo el país del New Deal, ampliamente estatalista, de los hippies y de la movilización pacifista contra la guerra de Vietnam se transformó en los Estados Unidos de Ronald Reagan, agresivamente anticomunista y capaz de apostar por la iniciativa privada para salir del estancamiento de la década de los 70, supone una transformación radical que bien merece ser estudiada con detenimiento.

Quienes leen en inglés tienen a su disposición un libro que explica este cambio de manera magistral: The Conservative Century. From Reaction to Revolution, firmado por Gregory L. Schneider. El libro en cuestión sigue las distintas etapas del movimiento conservador en su génesis, crecimiento, desarrollo y finalmente acceso al poder. Desde los primeros pioneros, locos solitarios, normalmente intelectuales anticonformistas que no fueron entendidos por casi nadie. Para seguir luego repasando los múltiples campos y las múltiples iniciativas (intelectuales, periodísticas, editoriales, políticas…) en las que fue cristalizando este creciente movimiento hasta alcanzar la etapa más política, con las figuras de Goldwater y Reagan como señeras.

La obra tiene varias cualidades que la hacen especialmente recomendable para quien esté interesado en cuestiones políticas en general y en la política estadounidense en particular: está muy bien escrita, con un estilo sobrio pero atractivo y con ritmo; está inmejorablemente documentado y, sin ser farragoso, tiene tras de sí una bibliografía impresionante; por último, está escrito con cariño hacia el objeto de estudio, sin por ello reducir el rigor u ocultar las debilidades o contradicciones del movimiento conservador. Así, el libro no esconde las tensiones crecientes en el seno del movimiento conservador a medida que se amplían sus fronteras o las contradicciones entre principios y políticas cuando éste accede al poder.

Es difícil hablar de libros definitivos, pero si alguien quiere conocer a fondo quiénes son y de dónde vienen los conservadores norteamericanos y puede leer en inglés, no dudaría en recomendarles este libro.

The Conservative Century. From Reaction to Revolution. Gregory L. Schneider. Rowman & Littlefield. 262 páginas.

Defensa de lo privado, Wolfgang Sofsky

Defensa de lo privado, del profesor de sociología Wolfgang Sofsky, tiene varios méritos y un problema. Empezando por los méritos, el primero es que plantea una cuestión crucial pero que pasa inadvertida: la constante y creciente invasión por parte de diversas organizaciones, desde el Estado hasta las más variadas compañías y asociaciones, de nuestra vida privada. El arranque del libro está plenamente logrado: como si de una novela futurista y distópica se tratara (pienso en 1984, Fahrenheit 451 o Un mundo feliz), el autor nos presenta las distintas acciones en la vida de una persona y cómo todo, cada paso, cada movimiento, va dejando huellas, es registrado. Lo malo es que uno se reconoce en muchos de esos gestos, y también reconoce el modo de registrarlos. Vamos, que pronto uno toma conciencia de que no se trata de una ficción futurista, sino de su propia vida, lo cual resulta francamente preocupante. Quizás ésta, la preocupación, sea un primer paso para solucionar la cuestión y quebrar la fatalidad que nos está llevando por este camino.

El segundo acierto de Sofsky es su defensa abierta y explícita de la privacidad, el terreno íntimo y propio en el que no está justificada la menor injerencia. En un mundo donde la mentalidad socialista está mucho más extendida de lo que pudiera parecer a primera vista, esta reivindicación de lo privado como garantía y pilar de la verdadera libertad es de agradecer. Aquí, la noción de lo privado como el castillo de cada persona, de reminiscencias chestertonianas, me parece acertadísima y muy actual. Por otro lado, la intuición de que las políticas prohibitivas del Estado no consiguen sino expandir el aparato estatal es una de esas verdades que están ante nuestros ojos y que sólo esperan a que extraigamos las conclusiones que de ellas se derivan.

La argumentación de estos puntos, a través de una serie de capítulos en los que Sofsky nos ofrece un curioso recorrido histórico, muy a menudo erudito, se puede leer con interés, aunque en ocasiones no logra librarse de sus prejuicios antirreligiosos, y en concreto anticristianos, lo que lastra algunas de sus páginas. De aquí quiero rescatar su apología de la cortesía como esencial para la misma libertad, su crítica de los impuestos (“se basan en la idea de que todo el mundo puede vivir a costa de los demás”) o su denuncia de la lucha por la igualdad como camino directo a la tiranía. En la parte negativa, me detengo en la pobre y manida exposición acerca de la imposibilidad de la existencia de Dios debido al mal que existe en el mundo (¡precisamente por parte de un teórico defensor de la libertad!).

Pero hablábamos de un problema; y es que Sofsky tiene una concepción del poder y de su relación con el individuo de matriz anarquista. Así, sostiene que “todo poder pretende ampliar su zona de dominio” y que “apenas los subordinados renuncian a la resistencia, el poder cristaliza en dominio”. El poder sólo se nos presenta bajo la faz de un poder totalitario. No negamos la existencia de este tipo de poder, pero no se puede obviar que han existido y pueden existir otros poderes (y aquí habría que volver a la clásica distinción entre poder y autoridad, algo que Sofsky nunca intenta). Al no poder concebir un poder que no tenga pulsiones totalitarias, en vez de intentar ordenar el poder, el autor opta por hacer un llamamiento a una especie de resistencia individual que, al mismo tiempo, se ve obligado a reconocer tiene escasísimas probabilidades de éxito. Una cierta desesperanza, pues, se trasluce en toda su obra, pues las amenazas son tan grandes, según su propio relato, que la solución se antoja limitada y, en última instancia, ineficaz.

En definitiva, estamos ante un libro interesante y muy sugerente, que pone sobre la mesa una tendencia que no debiéramos aceptar sin más y sobre cuyas consecuencias haríamos bien en reflexionar detenidamente. Plantea el problema, advierte de su gravedad y señala el camino para evitarlo, pero Sofsky no es capaz de darnos los medios para avanzar por ese camino. Tomen lo bueno y no desesperen, otro poder es posible (aunque no sea nada fácil; cada día menos).

Wolfgang Sofsky, Defensa de lo privado, Pre-Textos, Valencia, 2010, 220 páginas.

Next Entries »

top